lunes, 3 de diciembre de 2012

La Tecnologìa educativa

¡Hola! sabian que la tecnologìa educativa  es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación).




      

Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teorìa de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.

Gracias a las  empresas de tecnologìa  emos avanzado en esa parte.
fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_educativa


domingo, 11 de noviembre de 2012

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA SANTA CLARA


Área: 5 ha - con una ampliación de 2 millas náuticas alrededor de la isla.
Departamento o Provincia / País: Cantón Santa Rosa - Provincia de El Oro – Ecuador.
Rango Altitudinal: 0 a 100 m s.n.m.



Hábitats ¿Sabían que el refugio de Santa Clara es un hábitat crítico para la reproducción y supervivencia de estas especies?porque en el cuerpo principal de la Isla , en los bancos de arena cercanos y en los peñascos adyacentes realizan el cortejo, anidan y descansan. 
Descripción: La isla Santa Clara es el mayor refugio de aves marinas de la costa continental ecuatoriana. Se encuentra ubicada a la entrada del golfo de Guayaquil , 43 kilómetros al oeste de Puerto Bolívar, provincia de El Oro, y 25 kilómetros al suroeste de la isla Puná.
La isla Santa Clara tiene un medio ambiete que es un sistema transcisional marino.La isla Santa Clara tiene un costero al que convergen las principales corrientes y masas de aguas frías ,como las de Humboldt y la extensión de la subcorriente Ecuatorial o corriente de Cronwell.
Biodiversidad:
FLORA
En la zona de la isla Santa Clara onde ha sido posible registrar no menos de 15 especies de bacterioplancton, 210 especies de fitoplancton que representan el 48 por ciento de las especies reportadas en el golfo de Guayaquil y 132 especies de zooplancton, equivalentes al restante 52 por ciento de esas especies. Con relación a los zoobentos, se registran 157 especies, el 42% de las 375 especies reportadas en el Golfo.
FAUNA 
También en esa isla se a podido  registrar  58 especies de peces, correspondientes al 14% de las reportadas en el país. En el área se han identificado 15 especies de importancia comercial, de las 45 reportadas dentro de esta categoría en el golfo de Guayaquil, ocho de las 11 de crustáceos, y seis de las 20 de moluscos. En el ambiente marino se ha reportado la existencia de 21 especies de aves, tres de mamíferos y una de tortugas.
En las cinco hectáreas de los ambientes terrestres de Santa Clara y los costeros, se ha confirmado la presencia de seis especies de flora y 47 de fauna. El registro de la fauna en la Isla y sus aguas adyacentes, revela un total de 30 especies de vertebrados, cuatro de mamíferos, incluidos la ballena jorobada, el delfín nariz de botella, 21 especies de aves, cinco de reptiles y 17 especies de invertebrados del ámbito insular y costero etc.
  Refugios de vida silvestre Pasochoa e Isla Santa Clara
Fuente: http://www.darwinnet.org/index.php?option=com_content&view=article&id=139%3Arefugio-de-vida-silvestre-isla-santa-clara&catid=43&Itemid=54